
Baltasar Samper
Lugar de nacimiento Palma de Mallorca, España, 1888
Lugar de fallecimiento Ciudad de México, México, 1966
Dirección
- ...
Guión
- ...
Actuación
- ...
Escenografía
- ...
Fotografía
- ...
Diseño de producción
- ...
Producción
- ...
Composición
- ...
Cartelista
- ...
Mini Biografía
Compositor y musicólogo español nacionalizado
mexicano. Hijo del cantante de ópera Joaquim Samper, Baltasar Samper
comenzó a estudiar música en la capital mallorquina hasta que a la edad
de diecinueve años se trasladó a Barcelona para estudiar piano con Enrique Granados, el cual le nombró después profesor de su academia particular, y composición con Felip Pedrell, quien le inculcó el interés por el folclore.
Baltasar Samper
Con el tiempo, Samper se convertiría en destacadísimo estudioso de la música popular de las Islas Baleares; su contribución al Cançoner Popular de Catalunya
fue decisiva. En París tomó clases de Édouard Risler. En Barcelona,
Samper compuso diversas obras y ejerció como crítico musical en el
diario La Publicitat. Tras la Guerra Civil española se trasladó
a Toulouse (Francia), de cuya catedral fue organista hasta que en 1942
decidió establecerse en México. Allí impartió clases en el Conservatorio
Nacional de la capital, dirigió un orfeón y fue director del Archivo de
Folclore Mexicano.
La música de Baltasar Samper combina el folclore
mallorquín con la tradición musical francesa que representaba el Grupo
de los Seis, integrado por Arthur Honegger, Darius Milhaud, Louis Durey, Germaine Tailleferre, Georges Auric y el escritor Jean Cocteau. Escribió obras de diversos géneros, entre las que cabe citar sus Variacions para piano, las obras corales Cançó trista y L'estiu, numerosas obras para voz y piano, sardanas y armonizaciones de canciones mallorquinas.
Galería





